Bonos dan liquidez
- modelosdesimulacio4
- 5 feb 2017
- 2 Min. de lectura

En total tres han sido las operaciones para buscar financiamiento durante los últimos cinco meses, de las cuales dos fueron en menos de un mes. El pasado 10 de enero el Ministerio de Finanzas informó que se emitieron 1.000 millones en bonos soberanos con un rendimiento del 9,125 %, y que vencen el 13 de diciembre del 2026.
Hasta el momento esa es la última emisión de bonos, sin embargo, las dos emisiones anteriores se realizaron en diciembre y septiembre del año pasado.
El 8 de diciembre último el Ministerio de Finanzas también colocó 750 millones en papeles, con un rendimiento de 9,65 % y a 10 años plazo.
En septiembre pasado se realizó la segunda emisión del 2016 por 1.000 millones con una tasa de interés mayor al 10 %.
Las operaciones en todos los casos han tenido como objetivo financiar la inversión pública durante el 2016 y este año.
En el 2016 fueron tres las emisiones de bonos y en lo que va del 2017 se reporta una emisión.
El ministro de Finanzas, Patricio Rivera, se refirió en días pasados sobre estas operaciones. “El año anterior ya me referí a la estrategia de emisión y financiamiento del Gobierno. Primero financiarse para mejorar es algo que hacen todos los hogares y los estados en todo el mundo se financian de una u otra manera dependiendo de sus estrategias. Es mentira que el Ecuador esté sobreendeudado”, explicó el ministro.
Deuda. Con corte al 27 de enero del 2017 el saldo de los papeles emitidos por el Ministerio de Finanzas, que están en poder del Banco Central del Ecuador (BCE), llegó a 4.865 millones, es decir, siete millones más que en la semana previa, indicó La Hora en su sitio web.
El saldo actual en créditos obtenidos por el Gobierno con el BCE suma también 560 millones más que en diciembre del 2016.
El saldo de estas operaciones ya representaría el 4,9 % del PIB del 2017, según proyecciones del BCE, añade la información.
Opinión. Para el economista Ricardo Alarcón, estas operaciones son una forma de darle liquidez a la economía del país.
“El Banco Central se respalda en papeles que el Gobierno da, papeles soberanos que son de cortísimo plazo. Es una transacción financiera común y corriente”, explicó el economista.
Añadió que el mismo papel suman los bonos soberanos.
“Cuando el Gobierno pide dinero es cuando lo necesita. Es como que vayas a un banco, vas a pedir dinero porque necesitas”, explicó Alarcón al ser consultado sobre el tema.
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/421860-bonos-dan-liquidez/
Comentarios